
La Federación de Organización Indígenas y Campesinas de Sigchos – FOIC S este 4 de julio de 2020 convocó a sus organizaciones de bases de las 4 parroquias (Chugchilán, Isinliví, Las Pampas y Palo Quemado) y sus comunidades para la asamblea cantonal en que se trató sobre temas del trabajo organizativo y el análisis del cumplimiento de las actividades de las autoridades electas por Pachakutik que están en funciones.
El presidente de la organización cantonal FOICS, Vicente Yugsi, junto a su consejo de gobierno informaron sobre la autogestión del trabajo social que vienen realizando dentro del cantón en especial durante el estado de emergencia que se vive por la pandemia del Coronavirus.
Las ayudas recibidas han sido en coordinación con las autoridades de los gobiernos comunitarios, de elecciones popular y repartidas a los grupos más vulnerables del cantón con el fin de fortalecer a sus bases.

En el tema del análisis de cumplimiento de las autoridades electas que están como vocales en las 4 parroquias y un concejal cantonal, se pudo conocer el trabajo administrativo basados en mejoramiento vial, productivo vinculado con la organización para un mejor desarrollo de la misma.
Durante la pandemia, las comunidades no recibieron atención gubernamental tanto en bonos solidarios ni atenciones médicas. Los GAD S del cantón coordinaron la entrega de algunos insumos de bioseguridad y kits alimenticios, mientras que varios habitantes con casos de sospecha de COVID-19 aplicaron el uso de la medicina ancestral para fortalecer el sistema inmunológico.
La presidenta del Gad parroquial de Palo Quemado, Rosa Mazapanta, agradeció el apoyo de las autoridades que en pandemia a pesar de no tener mayor sospechas de Coronavirus recibieron ayudas.
Además, los dirigentes de la parroquia Las Pampas agradecieron el apoyo del MICC por las 40 pruebas rápidas aplicadas en personas sospechosas y dando un resultado negativo.
El vicepresidente del MICC, Andrés Ayala, expresó sobre la situación que atraviesa el país en casos de corrupción con los altos funcionarios públicos que son un mal ejemplo, «algo que no se puede repetir con nuestra gente del movimiento», señaló. Ayala pidió a las organizaciones continuar con el trabajo de fortalecimiento y unidad.
La asamblea tuvo una duración de 4 horas aproximadamente a la que asistieron los cuatro representantes de las parroquias, comunidades, consejo de gobierno del MICC, coordinador provincial del MUPP y habitantes de la zona.
Comunicación MICC
Deja una respuesta