MICC- Cotopaxi, Ecuador
Proyecto: JUSTICIA INDÍGENA – “Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del fortalecimiento de la justicia indígena”. CSO-LA/2020/420-868 Requerimos diseñador gráfico para material educativo sobre género, nuevas masculinidades y justicia indígena. Las interesadas e interesados deberán enviar una propuesta económica y un portafolios que permita observar sus trabajos previos a más tardar…
En el marco del Proyecto “Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del fortalecimiento de la justicia indígena” se produjeron 8 programas radiales sobre derechos colectivos, interculturalidad, justicia indígena, derechos de la mujer y territorio que serán difundidos en Radio MICC y Radio CONAIE, mientras avanzan los compromisos con la Red de…
Las Escuelas de Justicia Indígena pretenden fortalecer las capacidades del movimiento indígena en base a una propuesta de capacitación que consolidé el respeto el debido proceso intercultural con enfoque de género y de derechos humanos. La Escuela se realiza en ciclos de dos meses, durante seis encuentros de formación, una gira de observación y un…
Se realizaron siete consultorías con un total de 8 talleres, 76 entrevistas, 11 grupos focales, 28 revisiones escritas a los documentos y 1.166 páginas de informes finales. El trabajo dejó los siguientes productos: Consultoría Productos Cantidad Páginas Estudio sobre la situación de acceso a la Justicia de las mujeres indígenas y mujeres mestizas Documento de…
Entre abril de 2021 y febrero de 2023 se entregaron 20 informes con los siguientes resultados: Fecha Número páginas informe Número de anexos Número páginas anexos Abril-mayo de 2021 8 5 42 Junio de 2021 27 6 39 Julio de 2021 45 5 23 Agosto de 2021 23 7 7 Septiembre de 2021 21 4…
Las Escuelas de Género y Nuevas Masculinidades buscan aportar al movimiento indígena con un marco conceptual que facilite el análisis de la realidad y las relaciones de género, desde un enfoque interseccional y desde los postulados del feminismo comunitario y popular mediante herramientas personales y colectivas para analizar y gestionar conflictos de género desde una…
Dentro del Proyecto “Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del fortalecimiento de la justicia indígena” se produjeron seis colecciones de material didáctico que ayudan a la difusión de los derechos colectivos:
El 22 de diciembre del 2022, se realiza el V festival del Pueblo Panzaleo donde se realiza la conmemoración de las fiestas andinas el Kapak Raymi, el tiempo de la renovación, a esta evento de celebración se puede ver la participación de la juventud y el lucir de la riqueza cultural que tiene el Pueblo…
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi MICC en el marco del proyecto Proyecto Justicia Indígena «Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del Fortalecimiento de la Justicia Indígena» y al celebrarse el V Festival del Pueblo Panzaleo mantendrá un programa especial para seleccionar a los ganadores del concurso Tik Tok sobre la…
Dando cumplimiento a lo establecido en el proyecto Proyecto Justicia Indígena «Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del Fortalecimiento de la Justicia Indígena» Este 21 de diciembre se realizo la premiación al concurso de dibujo para fomentar y promover los 21 derechos colectivos y la la consulta previa, en este concurso…