
1.Antecedentes
En el marco del Proyecto de Justicia Indígena “Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del fortalecimiento de la justicia indígena” se realiza el Concurso de TikTok: “Un TikTok por los derechos colectivos” a través de redes sociales y de la estructura de la Unidad Educativa Jarati Unancha (con presencia en 16 sectores de la provincia de Cotopaxi) como parte del Desarrollo y eventos del plan de Educomunicación.
2. Difusión del Concurso
Entre el 22 octubre y el 06 de noviembre de 2022 se presentó el concurso en las 16 extensiones de la Unidad Educativa Jarati Unancha para dar a conocer las bases del concurso y motivar la participación de la juventud. El proceso se facilitó por la predisposición de las autoridades de la institución a apropiarse de la iniciativa y disponer el aporte de cada coordinadora y coordinador.
3. Recepción de videos
Entre el 7 de noviembre al 11 de diciembre de 2022 se abrió el plazo de recepción de los productos audiovisuales en cada sede. Posteriormente, la Dirección de la institución centralizó los videos y entregó un total de 24 postulaciones, un indicador casi idéntico al propuesto originalmente (al menos 25 personas en el concurso). Los videos se entregaron a TV MICC para su difusión en horario estelar y a través de sus redes sociales de modo que el público pueda votar por su video favorito (adjunto los video en Google Drive). Eximamos que en la elaboración de los videos participaron directamente entre actores, actrices, extras y camarógrafos 209 adolescentes indígenas y montubios de las zonas altoandinas y del subtrópico.
4. Deliberación del Jurado
Del 12 al 21 de diciembre de 2022 se calificaron los videos. El jurado estuvo conformado por: Nelly Vega (tiktoker Pueblo Kichwa Panzaleo), Daniela Guanotua (tiktoker Pueblo Kichwa Panzaleo) y Bukhari Zubair (diseñador gráfico desde Pakistán). Todos cumplieron con los requisitos presentados en las bases del concurso: ser originales, sin contenido ofensivo y un solo video por participante o grupo de participantes.




Fotos: Resultados de la calificación por cada jurado y grupal
El jurado calificó las obras entre 0 y 20 puntos y, luego, se realizó un promedio con la valoración de cada miembro del jurado en base al atractivo del video en su conjunto (forma y contenido) con los siguientes criterios: ingenio y creatividad (2 puntos), presencia de los derechos colectivos (6 puntos), claridad del mensaje (2 puntos) e impacto e interacción en redes sociales (10 puntos). Tras la deliberación, resultaron ganadores los siguientes videos:
N° | Sede U.E.J.U. | Puntaje | Derecho colectivo | Premio |
1 | Pujilí | 18,5/20 | Identidad (vestimenta) | Un celular |
2 | Tigua | 18,0/20 | Identidad (vestimenta) | Un aro de luz |
3 | Suniquilag | 15,8/20 | No discriminación | Una tableta |
4 | Guangaje | 14,5/20 | 21 derechos colectivos | Una cámara |
5 | Pujilí | 14,0/20 | Agua y territorio | Una mochila con material didáctico |



Fotos: Deliberación del jurado calificador del Concurso
Deja una respuesta