
La Graduación de la Primera Escuela de Justicia Indígena realizada en la ciudad de La Maná donde asistieron 293 personas. El objetivo fue reconocer el trabajo de la primera cohorte de las Escuelas de JI en un evento público en la cabecera del cantón y difundir el trabajo de formación que el Proyecto realiza en territorio con un evento masivo que sensibilice a la población e instituciones locales sobre el respeto a los derechos colectivos.
Fecha: viernes, 03 de junio de 2022
Lugar: Salón de Eventos del GAD Municipal de La Maná, Ciudad de La Maná, provincia de Cotopaxi

En diálogo con la dirigencia de las comunidades que intervinieron en la Escuela de Justicia Indígena, inició la planificación de la ceremonia de graduación. Allí se previó que participe la Fiscalía del cantón La Maná, así como dirigentes comunitarios de las organizaciones cercanas.
La graduación se desarrolló dentro de lo previsto en la programación. La marcha pacífica permitió hacer incidencia en la opinión pública del cantón y, de hecho, sumó múltiples adherencias (en su mejor momento llegó a las 700 personas, una cifra notable para un cantón pequeño como La Maná). La convocatoria resultó atractiva para la población lamanense puesto que la aplicación de justicia comunitaria en el territorio es una alternativa frente a los problemas de delincuencia que vive el país y particularmente el subtrópico de Cotopaxi y la vecina provincia de Los Ríos.
Durante la graduación se evidenció la algarabía de la gente, tanto por la multitud congregada como por la entrega de certificados. En los días previos al evento se concretó la certificación de la Escuela de Justicia Indígena por parte de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador (UCE) y éste fue un aliciente para el evento.
Esta actividad permitió que luego del evento se desarrolle una reunión con el síndico del GAD Municipal de La Maná para tratar la propuesta de Ordenanzas para declarar intercultural y plurinacional al GAD en cuestión y realizar el proceso de cooperación con el Registro de la Propiedad. La reunión fue provechosa en tanto que el funcionario en mención dio su visto bueno a la propuesta y se comprometió en viabilizar su gestión. A la par, un concejal se comprometió a patrocinar la ordenanza. Adicionalmente, las comunidades asistentes manifestaron su interés en replicar la iniciativa y socializaron su voluntad de realizar el acompañamiento en territorio para la defensa de los derechos colectivos. También se formalizó el compromiso de realizar la segunda Escuela de Justicia Indígena en el cantón Pangua.

Deja una respuesta