Eventos clave para vivenciar los derechos colectivos en las comunidades I

En el marco del Proyecto de Justicia Indígena “Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del fortalecimiento de la justicia indígena” se afirma la importancia de construir escenarios de diálogos interculturales que aporten en la construcción de un verdadero Estado plurinacional e intercultural. Bajo esta convicción, se desarrolló el Primer “Evento clave para vivenciar los derechos colectivos en las comunidades” para crear espacios de vivencia y convivencia entre representantes del mundo comunitario, académico, de las ONG´s y de las autoridades para compartir inquietudes, experiencias y expectativas generadas en el ámbito comunitario con respecto a aspectos tales como la justicia, el derecho, la violencia, la interculturalidad y la necesidad de dar vigencia a las disposiciones constitucionales sobre el Estado plurinacional y los derechos colectivos.

Fecha: Viernes 22 de abril de 2022

Lugar: Plazoleta de la Comunidad Salache San José, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi.

Objetivos

  • Compartir los derechos colectivos para favorecer su aplicación en los distintos espacios territoriales de la provincia de Cotopaxi en el que se encuentran asentados los titulares de derechos.
  • Aportar a la apropiación de los derechos colectivos por parte de las comunidades con responsabilidad promoviendo el diálogo y la construcción de consensos entre el Movimiento Indígena y el Estado ecuatoriano.
Presentación del Grupo de Danza “Mushuk Tarpuy”

Población beneficiaria

Asistieron 110 personas: 59 hombres y 51 mujeres. Del total de asistentes, 73 personas (el 66%) eran jóvenes menores de 30 años, como resultado del enfoque tuvo la actividad con la mixtura de actividades espirituales (Fotos 1-2), académicas (Fotos 3-4), políticas-organizativas (Fotos 6 y 8) y artísticas (Fotos 11-16).

También asistieron al evento cinco medios de comunicación con quienes se realizó la rueda de prensa (Foto 5): Salcedo al día, Radio San Miguel, Radio MICC, TV MICC, Illiniza TV, Radio Brisas de Salcedo.

Rueda de prensa y Lanzamiento del Plan de Educomunicación

Los talleres permitieron mantener las expectativas de las invitadas e invitados. El trabajo profundizó en la sensibilización de los derechos colectivos, especialmente de aquellos referentes al derecho a ejercer las prácticas consuetudinarias y concepciones en torno a la Justicia Indígena. El evento, por un lado, contribuyó a reducir las tensiones entre el mundo comunitario que quiere ejercer esos derechos y el Estado que es renuente a reconocerlos y, por otro lado, mejoró la interiorización de los derechos colectivos entre las comunidades y demás sujetos de derecho.

Taller sobre didáctica en la enseñanza de los derechos colectivos
Taller sobre vestimenta, cuerpo y resistencia

La participación de la academia y otros actores complementara esta actividad en la medida que se transforman en interlocutores que amplifican el diálogo intercultural por su rol de producción cultural e intelectual que les permite ser un actor legítimo para sensibilizar y cuestionar prácticas regresivas con el principio constitucional de la plurinacionalidad y las relaciones interculturales.

Elaboración de murales sobre derechos colectivos
Presentación Lenin Yumbay
Presentación Inmortal Kultura

Como resultado del trabajo antes y durante el evento el MICC suscribió con los representantes de las instituciones estatales un Acta de Compromiso público (fotos 9 y 10 en anexos) para el cumplimiento de los Derechos Colectivos con los siguientes puntos:

1.         El GADM de Salcedo avanzará en el proceso de creación, socialización y emisión de dos ordenanzas para declarar a Salcedo como Municipio Intercultural y Plurinacional e inscribir las sentencias de la jurisdicción indígena sobre tierras y linderos en el Registro de la Propiedad dentro del plazo de 90 días.

2.         La Unidad Educativa Jatari Unancha realizará en conjunto con el MICC un Concurso de TikTok para promover los derechos colectivos a partir del mes de septiembre de 2022.

3.         El Distrito de Educación Pujilí – Saquisilí del Ministerio de Educación realizará en conjunto con el MICC un concurso de dibujo y una secuencia de 12 talleres sobre derechos colectivos en las unidades de educación intercultural bilingüe de que están bajo su competencia a partir del mes de septiembre de 2022.

Signaron el documento el presidente del MICC, dos concejalas del GADM de Salcedo, una delegada del Distrito de Educación Pujilí – Saquisilí, un delegado de la Unidad Educativa Jatari Unancha, el presidente de la UORCIZA (la organización de segundo grado anfitriona) y la presidenta de la Comunidad Salache San José.


Avatar de MICC Cotopaxi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: