Nuestras mujeres fuente de vida y cuidadadoras de la Pachamama, labran la tierra cuidadosamente sin deteriorarlas, sin químicos, respetando sus ciclos de siembra, desde el MICC se ha realizado el acompañamiento a nuestras compañeras de las comunidades kichwas del Pueblo Panzaleo. Donde pudimos evidenciar que significa para ellas la soberanía alimentaria, la alimentación sana y cuan importante es cultivar alimentos orgánicos.
Ellas buscan crear conciencia en sus comunidades y sus territorios, incentivando a cultivar la tierra con abonos orgánicos libres de químicos, realizan pequeñas ferias comunitarias en donde realizan el trueque o venden sus productos.
También una de las compañeras nos ha contado lo complicado que es comercializar productos orgánicos en las grandes ciudades, los compradores buscan productos grandes, y los orgánicos son pequeños, pese a eso ellas en sus hogares siempre cultivan y se alimentan de productos sanos, cuidando así su salud y respetando los ciclos de vida de la Pachamama.
Una serie audiovisual apoyada por Tarragona y la Agencia Asturiana de Desarrollo en coordinación con el equipo de comunicación del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi.
Deja una respuesta