Pueblo Panzaleo, MICC agradece a quienes acompañaron al lanzamiento del Proyecto “Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del fortalecimiento de la justicia indígena en Ecuador”al lanzamiento del Proyecto “Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del fortalecimiento de la justicia indígena en Ecuador”

Latacunga, 22 de junio 2021

COMUNICADO

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, en el marco de su lucha histórica en la defensa de los derechos colectivos y el ejercicio de la justicia indígena, agradece a las autoridades comunitarias, aplicadores de justicia indígena, delegados de pueblos y nacionalidades del Movimiento Indígena quienes acompañaron el día de hoy 21 de junio al lanzamiento del Proyecto “Fomento de una Cultura de Paz y Democracia a través del fortalecimiento de la justicia indígena en Ecuador” que cuenta como SOLICITANTE principal MANOS UNIDAS institución que bajo concurso en el 2020 ha sido seleccionada para el financiamiento de la Unión Europea, dicho proyecto contará mediante consorcio con el Consejo de la Judicatura, Universidad Central del Ecuador, la Central Agrícola de Servicios Agrícolas (CESA) y el MICC.

En vista de los conflictos existentes entre la Justicia Indígena (JI) y Justicia Ordinaria que desembocan en la criminalización de operadores de JI e importantes restricciones para el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos y nacionalidades indígenas, el MICC desarrolla desde hace varias década un proceso de reivindicación de este derecho colectivo como un medio para la valoración de la JI, el desarrollo de su potencial para atender las necesidades cotidianas de las comunidades y aportar a la construcción del poder popular entendido como el ejercicio del derecho a la autodeterminación para decidir el camino más adecuado para el desarrollo en plenitud de las comunidades.

Como resultado de este proceso histórico de lucha que ha conllevado la criminalización y la persecución a líderes sociales y autoridades comunitarias por la administración de justicia indígena; situación que aún en el nuevo gobierno no cesa, consideramos que esta propuesta sentará un precedente para que tanto Titulares de Obligación y de Responsabilidad asuman con seriedad y con voluntad política la necesidad de reconocer el ejercicio de la justicia indígena como un derecho milenario de los pueblos indígenas contemplado en la constitución y tratados internacionales.

Comunicación MICC


Avatar de MICC Cotopaxi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: