
Este día, miércoles 14 de octubre 2020, los habitantes y dirigentes de la comunidad Cocha Uma y sectores cercanos, de la parroquia Zumbahua del cantón Pujilí, junto a los dirigentes del MICC, UNOCIZ, Defensoría del pueblo, y GAD parroquial de Zumbahua se reunieron para ser socializados con claridad de que se trata el tema de la minería, uno de los problemas que viene rumorando que se explotará las 27 mil hectáreas de paramo de estas comunidades.
Según el dirigente de la comunidad Ramiro Toaquiza dijo que desde el año 2014 han mencionado que quieren explotar estos paramos para sacar la piedra caliza, pero los habitantes no habían hecho caso y se descuidaron.
Ahora desde el mes de diciembre del año 2019, la minería viene presionando y la gente de la comunidad han empezado a organizar y rechazar cualquier tipo de intervención de los territorios ancestrales.
Leonidas Iza, presidente del MICC, en primera instancia socializó de lo que se trata la minería, compartiendo un poco de las experiencias que la explotación ha causado con el medio ambiente, el agua y las afectaciones a los seres humanos de diferentes pueblos y nacionalidades.
Luego horas después al escuchar intervenciones de los diferentes representantes de la asamblea, dijo que mientras las comunidades no quieren la minería, ahora la tarea de los dirigentes es sostener la decisión de la gente, generar condiciones para que la defensoría de pueblo pueda ayudar a garantizar que sea aplicado los derechos colectivos, volver a unir en las comunidades, así como los ancestros dejaron un legado y que en la comunidad fortalezca la política de turismo y la agricultura. Alternativas que permitan demostrar que es posible generar economía sin afectar el medio ambiente.

Deja una respuesta