
El Consejo de Gobierno del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi – MICC junto a Apawki Castro, dirigente de la CONAIE, acompañaron este 17 de julio del 2020 a la asamblea de la organización UOPIC de la parroquia Poaló, cantón Latacunga, donde se realizó un análisis de la situación de la organización frente a la crisis sanitaria del Covid-19.
Andrés Ayala, vicepresidente del MICC, en su intervención dijo que «en nuestro país existen grupos que han robado dinero del pueblo sin importar la crisis sanitaria que vive nuestro país y el Gobierno se ha dedicado ha garantizar la impunidad de esos ladrones vinculados a las grandes élites».
Apawki Castro, dirigente de la CONAIE, recalcó que «a este Gobierno no le importa la vida del pueblo, vemos que en plena crisis sanitaria la ola de corrupción develó la falta de ética y principios de la cúpula del Gobierno, lo que obligó a la organización tomar sus propias medidas y acciones».
Además, Castro dijo que «con la aprobación de las leyes de Apoyo Humanitaria y de Ordenamiento de las Finanzas Públicas se muestra la clara intención de favorecer a los grandes grupos económicos mientras que desde las organizaciones populares, barriales e indígenas se destina todo el contingente humano para salvar vidas», enfatizó.

Autoridades comunitarias bases de la UOPIC-P concuerdan en que el Gobierno se ha olvidado del pueblo y que el aparato estatal y sus recursos económicos son el botín de la clase gobernante. A ello, Leonidas Iza Salazar, presidente del MICC, agregó que «la emergencia sanitaria profundizó la crisis económica a la que nos han conducido los grandes grupos económicos de poder. La clase trabajadora del campo y la ciudad no nos vamos a hacer cargo de ésta crisis económica que provocaron los ricos y que en un acto de total irresponsabilidad aprovechan éste momento para acumular más», ratificó.
Prensa comunitaria
Deja una respuesta