MICC realiza levantamiento de información en las OSGs de su territorio

Técnicos del Comité de Operaciones Wankavilca de Emergencia (COWE) junto a los dirigentes de Consejo de Gobierno del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi – MICC recorrieron las organizaciones de segundo grado en los cantones de Pujilí Sigchos donde se encuentran las OSGs del MICC como: CITIGAT de la zona de Tigua, UNORIG de Guangaje, UNOCIZ de Zumbahua, y GOSICH de Chugchilan para recabar información sobre el contagio de COVID19 en estos territorios.

El plan de trabajo del COWE se basa en tres ejes principales: realizar prevención de contagios de Coronavirus en las comunidades; crear base de datos mediante un censo y; apoyar con las brigadas médicas con instalación de un espacio de salud con presencia permanente de médicos en el territorio.

Carlos Basantes, técnico del plan de emergencia, dijo que se pone a disposición del MICC para ejecutar una de las actividades que, por derecho a la salud, se apoya entre pueblos. Por ello, el primer paso es visitar las comunidades más afectadas por COVID19 e intervenir lo más pronto posible para evitar la propagación del virus.

Julio César Pilalumbo, presidente de UNOCIZ, manifestó que dentro del cantón Pujilí, Zumbahua es uno de los territorios más afectadas con esta enfermedad. “No podemos afirmar con datos, pero por los síntomas que coincidieron y por algunos afectados que si fueron diagnosticados positivos, podemos decir que la mayor parte de la población sufrió esta enfermedad y fueron recuperadas con plantas naturales de la zona” señaló.

Los resultados de este plan del COWE – MICC se conocerá dentro de los 60 días. Comunicación MICC


Avatar de MICC Cotopaxi

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: